Páginas

sexta-feira, 5 de dezembro de 2014

O que restará do Brasil?

Depois do prefeito de São Paulo, Fernando Haddad (PT), liberar o cadastro do programa de compra de votos Bolsa-Família para haitianos, bolivianos e outros estrangeiros, os países bolivarianos avançam para dominar o Brasil e suas riquezas. Veja a matéria completa:

UNASUR APROBÓ EL "CONCEPTO DE CIUDADANÍA SUDAMERICANA"


El secretario de la organización, Ernesto Samper, anunció un acuerdo para aprobar el “concepto de ciudadanía sudamericana” , lo que sentará las bases para la eliminación en un futuro de las barreras para la libre circulación de sudamericanos por un territorio de 18 millones de km2.informa la AFP.

“Aprobamos el concepto de ciudadanía sudamericana. Ese debería ser el mayor registro de lo que ha ocurrido” en la cumbre de la Unasur, que se instaló en Guayaquil y que continuará el viernes en Quito, afirmó el exmandatario colombiano.

Durante la inauguración de la cita, Samper agregó que a partir de esta decisión los sudamericanos podrán, en un plazo todavía no fijado, circular, estudiar y trabajar en la región, además de homologar títulos profesionales.

El grupo de 12 países, que concentra grandes reservas mundiales de petróleo y energía hidroeléctrica, pretende consolidarse de esta forma frente a otras iniciativas de integración como el Mercosur, la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la Alianza del Pacífico, que en distintas combinaciones agrupan a su vez a varios miembros de Unasur.

El presidente anfitrión, Rafael Correa, también destacó el acuerdo de la región para avanzar hacia la creación de la “ciudadanía sudamericana, confirmación de nuestra unidad” , y la convergencia de las diferentes iniciativas de integración subregional.

Pese a las profundas diferencias económicas entre varios de sus miembros, la Unasur busca recuperar el impulso que perdió tras el fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez, uno de sus mentores, la desaceleración económica y la brusca caída de los precios del petróleo que afecta a países como Venezuela, Colombia y Ecuador.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó para este año un magro crecimiento de 1,1% en la región, y de apenas 2,2% en 2015, muy lejos del 6,1% de 2010.

En ese contexto, presidentes y representantes de la Unasur buscan reactivar planes de integración económica y financiera. “Que esta reunión nos permita salir adelante con planes para apoyar el bienestar de nuestros compatriotas” , expresó la mandataria chilena, Michelle Bachelet, a su arribo a Guayaquil.
Fonte: IPPARAGUAY

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Cinco dicas para um comentário responsável:
1. Não comente sem deixar o nome.
2. Não desvie o foco do assunto.
3. Não acuse ninguém daquilo que você é
4. Não utilize de linguagem grosseira.
5. Não escreva o que não pode provar
-------------
OBS: A moderação deletará comentários não aprovados.